Las torrijas son un postre típico de la Semana Santa en España y en otros países de tradición católica. La tradición de hacer torrijas en Semana Santa se remonta a siglos atrás, cuando las personas solían hacer este dulce para aprovechar el pan duro que tenían en casa.
En la religión católica, la Semana Santa es un período de penitencia y abstinencia, en el que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Durante esta semana, se acostumbra a comer menos y a evitar ciertos alimentos, como la carne.
Las torrijas, al ser un postre hecho con pan, leche y huevos, eran una opción perfecta para aprovechar el pan duro y dar un dulce capricho a los más pequeños en una época de austeridad.
Además, se dice que las torrijas también tenían un significado religioso, ya que su forma rectangular y su color dorado recordaban a las hostias consagradas que se usan en la misa.
Con el tiempo, la tradición de hacer torrijas en Semana Santa se ha mantenido y ha ido evolucionando. Hoy en día, existen muchas variedades de torrijas, desde las más tradicionales, hechas con leche, huevo y azúcar, variaciones con ingredientes como el vino o el chocolate y versiones mucho más modernas con cremas, diferentes almíbares, ingredientes veganos o hechas en hornos de aire.
En conclusión, las torrijas se han convertido en un postre típico de la Semana Santa en España y en otros países de tradición católica, debido a su origen humilde y a su significado religioso. Además, su delicioso sabor y su facilidad para ser preparadas han hecho que se conviertan en una tradición muy popular entre las familias durante esta época del año.
Y ahora, ¿nos ponemos manos a la obra?
Receta de Torrijas
Ingredientes:
1 barra de pan (preferiblemente de uno o dos días)
1 litro de leche entera
200 gramos de azúcar
1 rama de canela
1 limón
4 huevos
Aceite de oliva
Preparación:
Corta el pan en rebanadas de unos 2-3 centímetros de grosor y déjalas reposar un poco para que se sequen un poco más.
En una olla grande, mezcla la leche, el azúcar, la rama de canela y la piel de limón. Calienta a fuego medio hasta que empiece a hervir, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
Una vez que la mezcla haya hervido, retírala del fuego y déjala enfriar un poco.
En un plato hondo, bate los huevos.
Pasa las rebanadas de pan por la mezcla de leche, asegurándote de que queden bien empapadas por ambos lados.
Luego, pásalas por el huevo batido.
Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio-alto. Cuando esté caliente, fríe las rebanadas de pan hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados.
Colócalas sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
Espolvorea un poco más de azúcar sobre las torrijas antes de servirlas.¡Listo! Ahora puedes disfrutar de unas riquísimas torrijas caseras. Espero que te hayan gustado.
Y tú ¿cómo preparas las torrijas? ¿Qué versión te gusta más?
yo las hago también a la vuelta de semana santa… ¡Y no más porque no me dejan en casa! 🤗